Skip to main content

Nosotros, los indígenas Baiga Adivasis de la India central, hemos vivido junto al bosque, permitiendo que su biodiversidad se regenere. Sin embargo, el acceso a nuestro uso consuetudinario sostenible de la diversidad del bosque como fuente de vida está amenazado por la silvicultura, la minería, el ecoturismo y otros fines comerciales que capturan nuestras selvas.

Estamos clasificados como una “tribu particularmente vulnerable” entre los más de 100 millones de pueblos indígenas tribales de la India. Entre las comunidades Adivasi vulnerables, el porcentaje de niños desnutridos que sufren de retraso en el crecimiento y emaciación es el más alto del mundo, a medida que nos desplazamos de nuestras fuentes sostenibles y diversas de alimentos, salud, refugio y sustento.

Para salvar nuestras fuentes de vida biodiversas, nuestras comunidades de Bohil y Sarhapathra Baiga en Pandariya, en el distrito de Kabirdham del estado de Chhattisgarh, desarrollaron protocolos comunitarios bioculturales (que se citan a continuación) que tratan de nuestro uso habitual sostenible y conservación de la biodiversidad, nuestras tenencias consuetudinarias y nuestras ocupaciones tradicionales.

Nuestro pueblo está situado en un terreno montañoso. Nuestra principal fuente de sustento es la recolección del bosque y Bewar, nuestro lugar antiguo de rotación de cultivos. Traemos de la selva muchos tipos de hojas de 42 especies comestibles, también algunas hojas de flores. Otras hojas se encuentran en tierras pantanosas. Disponemos también de técnicas para conservarlas. Muchas hojas tienen un alto contenido nutricional y algunas también propiedades medicinales.

Mujeres Baiga recolectando hojas. Cortesía de: ephotocorp.
Autora/Autor
  • Adiwasi Samta Manch
Ecosistemas
  • Bosques tropicales
Temas
  • Alimentos
  • Conocimientos, cultura y uso sostenible
Tipo
  • Forma corta
Fecha
  • Este estudio de caso forma parte de LBO-2, publicado originalmente en 2020.
Amla fruta. Cortesía de: Moushumi Basu

Conocemos 93 plantas medicinales que obtenemos de la selva para curar o prevenir diversos problemas de salud de estómago, respiración, digestión, malaria, fiebre, contracciones de las venas, dolores de parto, dolores articulares, mordeduras de serpientes, fracturas de huesos y enfermedades de los animales domésticos. . Pero muchas plantas medicinales ahora se están extinguiendo. Ahora estamos en el proceso de revivir y restaurar algunas de ellas. El bosque es nuestra casa de medicina natural. Otras personas usan la palabra “Baiga” también como un término genérico para curandero indígena”.

La recolección de productos forestales menores del bosque es el pilar de nuestros medios de vida. Nuestra selva nos da varios frutos de 35 especies identificadas y 17 especies de hongos. Nuestra tierra debajo del bosque nos proporciona varios tipos de tubérculos de 28 especies comestibles, en su mayoría silvestres. También usan las hojas para hacer cuerdas, utensilios ecológicos, escobas y collares. Usamos la tierra, la madera, el pasto y el bambú que recolectamos para construir casas, cercas y techos de paja. Usamos tierra también para limpiar paredes, madera para herramientas y bambú para cestas y artesanías. Las 14 especies de madera del bosque están mejor protegidas en nuestras propias manos.

Un cultivador en Bohil. Cortesía de: Ossi Kakko

En nuestra tierra y bosque también realizamos Bewar, o cultivos itinerantes, lo que hace que nuestra tierra sea más biodiversa. Los Bewar producen 33 cosechas de cereales de mijo, lentejas, semillas oleaginosas, raíces y otras verduras sabrosas y nutritivas. Los Bewar reconocen que la tierra es un ser vivo y no una cosa inanimada y asegura el mantenimiento de su fertilidad. Antes solíamos hacer solo Bewar, recolectando productos del bosque y cazando Todo el pueblo estaba rodeado por un bosque denso y profundo cuando solo lo manejamos nosotros. Ahora, debido a las restricciones impuestas por el Gobierno, que ha cortado y desplazado bosques biodiversos, los Bewar están suprimidos y solo se permite la caza de unas pocas aves y la captura de pocos peces.

No podemos vivir sin la selva, así que antes solíamos ir a lugares con bosques densos y muchas veces tenían pendientes y montañas, para sobrevivir aquí solíamos hacer los Bewar. Hemos aprendido de nuestros antepasados que, como nosotros, la tierra también necesita descanso. Dejando la tierra en barbecho durante al menos tres años seguidos, los Bewarle dan descanso. Mientras que el área cultivada nos proporciona mijo, lentejas, hojas, tubérculos y hortalizas para sobrevivir, en un período inactivo hay crecimiento de diferentes variedades de raíces silvestres, árboles jóvenes que producen productos forestales menores y también un mijo que Sikiaque crece únicamente en un período inactivo.

Mahua. Cortesía de: Ossi Kakko

Dado que nuestro derecho a mantener nuestra biodiversidad de variedades de plantas alimenticias basadas en los Bewar se ve amenazado, es aún más importante restaurar nuestros Bewar. Antes, obteníamos más que suficiente de los Bewary solíamos comprar solo sal y ropa. Hoy, tenemos que comprar algunas cosas más que no son ni sabrosas ni nutritivas. Lo que obtenemos en el mercado son cosas antinaturales que nos hacen propensos a las enfermedades. Los Bewarson mucho mejores y no nos enfermamos después de comer. Aunque no tenemos dinero, estamos felices y en gran parte satisfechos. Al intercambiar lo que los Baigasencuentran en el bosque, obtienen muchas cosas del mercado sin moneda, y muchos de los trabajos que realizamos los hacemos colectivamente, como hacer chozas o casas o techar, sin salario en dinero.

Nuestra existencia está inextricablemente entrelazada con la selva desde siempre, desde la eternidad. No podemos imaginar la vida sin la selva y de ella derivamos nuestra propia identidad. Tenemos una relación viva con sus árboles y plantas por encima y por debajo de la superficie de la Tierra, animales, insectos, pájaros, con la montaña, el río, el aire, la tierra y todas las cosas que son tan vivas como nosotros. También las plantas espinosas y enredaderas de nuestra selva y los arbustos que no nos son de utilidad directa tienen su identidad y derecho a existir como nosotros. Su presencia en la Tierra es tan importante como la nuestra. Algunos animales también nos dan señales de un futuro inmediato.

Cultivo cambiante. Cortesía de: Moushumi Basu

Para salvar la vida diversa de la Tierra, desenterramos raíces y hierbas medicinales y recolectamos semillas y frutos solo después de que hayan madurado, y dejamos algunas para que puedan volver a crecer. Protegemos el bosque contra los incendios forestales y la «mafia» forestal, y nos aseguramos de que solo tomamos lo que cubra nuestras necesidades de subsistencia, dejando lo suficiente también para las aves y otros seres vivos.

Desde nuestro nacimiento hasta la muerte (y también más allá), nuestra tierra, el bosque, con su biodiversidad, juega un papel omnipresente y define nuestra propia identidad y existencia. Nunca nos consideramos dueños de un bosque pero pensamos que nuestra identidad y existencia están ligadas a él.

Nosotros en Bohil y Sarhapathra somos “Bhumiyas”, es decir personas que son de la propia Tierra, custodios de la vida de la Tierra. El bosque es nuestro hogar donde vivimos, trabajamos y pasamos la mayor parte de nuestro tiempo. No podemos vivir sin él, y tenemos un fuerte vínculo con la selva por su biodiversidad desde nuestro nacimiento hasta la muerte. Antes de que la mujer dé a luz, se le dan raíces de Maibellpara que las mastique, para aumentar la inmunidad y controlar el dolor. Después de dar a luz, se la alimenta durante cinco días con productos de los Bewar.

Hemos vivido regenerando la diversidad de la vida de la Tierra sin desplazarla. Nuestro uso consuetudinario sostenible y la conservación consuetudinaria sostenible de la diversidad de la vida, se mantienen gracias a nuestra tenencia consuetudinaria y ocupaciones tradicionales. Pero tememos que venga gente de fuera y se apodere de nuestros recursos naturales e incluso nos desaloje.

Antes que nada tenemos que acabar con el miedo a llevar a cabo los Bewarsin importar que a otros no les guste los Bewar. El Gobierno debería volver a reconocer que nuestros Bewarestán asegurados, ya que es bueno para la conservación de la biodiversidad de los cultivos y plantas silvestres, haciendo que también los barbechos jóvenes de diversas edades crezcan uno al lado del otro cuando se les permite cambiar y rotar. Mantiene cultivos de biodiversidad libre de fertilizantes químicos y pesticidas que conducen a varios tipos de enfermedades y alimentos insípidos.

Ahora que nos queda muy poca tierra y poco espacio para rotar, podemos dejar en barbecho solo un parche y volver a él cada 3-4 años. Antes solíamos cambiar de un pueblo a otro, pero ahora no es posible. Sin tierras adecuadas para realizar los Bewar, debemos complementar nuestra producción de alimentos con campos arados y cultivos menos biodiversos.

El Gobierno debería ayudarnos a hacer que nuestro bosque sea más biodiverso y rico en productos forestales menores, que cumplan con nuestros planes de manejo forestal; reconocer nuestras prácticas tradicionales de subsistencia, nuestras habilidades y nuestros conocimientos tradicionales como propiedad colectiva; y respetar nuestros protocolos comunitarios bioculturales que cumple con sus compromisos internacionales.

“Lo que la gente necesita para vivir en armonía con la Tierra y salvar su diversidad de vida son los derechos para vivir regenerando.”1

Esta presentación de la contribución de las comunidades Baiga al uso sostenible y la conservación de la diversidad biológica aborda particularmente los problemas de la meta 18 de Aichi sobre cómo el uso sustentable consuetudinario y la conservación de la biodiversidad pueden avanzar mediante tenencias consuetudinarias y ocupaciones tradicionales como la recolección, la agricultura migratoria y la artesanía. Pero también aborda la contribución de las Baigas en sus experiencias de vida de protección, gobernanza y gestión de sus tierras y bosques en lo que respecta a las Metas de Aichi 1, 5, 7, 8, 11-16 y a los ODS 1, 2, 3, 5, 10. , 11, 12 y 15.

References

  1. Véase, Bohil y Sarhapathra protocolos comunitarios culturales: Adivasi, (s.f.) ‘Biocultural documents.’ Disponible en: http://adivasi-info.net/ Biocultural_Documents.html.