Este cortometraje ilustra cómo un enfoque de base permite a las comunidades de la región de Loky Manambato en Madagascar proteger sus ecosistemas terrestres y marinos.
En 250 000 hectáreas (incluyendo 15 000 hectáreas de zona marina, 35 km de litoral y 2 000 hectáreas de manglares), los pescadores y los sindicatos locales asumen la responsabilidad de la gestión de los recursos naturales.
Gracias a reuniones facilitadas, los pescadores ahora toman decisiones colectivas para implementar prácticas de pesca sostenibles, y las mujeres desempeñan un papel clave en los esfuerzos de replantación de manglares. La organización Fanamby colabora estrechamente con los pescadores, las asociaciones de mujeres y los guardaparques para promover prácticas sostenibles, sensibilizar y apoyar las iniciativas de conservación lideradas por las comunidades. Gracias a estos esfuerzos, la tala ilegal de manglares ha disminuido, nueve reservas productivas prosperan y el 85 % de la población local reconoce la importancia de la conservación.
Las piraguas tradicionales de madera son utilizadas por los malgaches para la pesca costera y como medio de transporte en distancias cortas. Crédito: Sandy Ravaloniaina.
Autora/Autor
- Video producido por Sandy Ravaloniaina
Ecosistema
- Marino y costero
Temas
- Restauración de ecosistemas
- Gobernanza
Tipo
- Video
Fecha
- Video realizado para su proyección durante la COP 16 de la CDB en Cali (2024)


